v7.0

74 ORGANIZACIONES PIDEN SE RESPETE EL DINERO PARA PENSIONES

El gerente del CNSS advierte “si se retiran ahora los fondos de pensiones, al final la gente tendrá que pagar una deuda”

Un conjunto de 74 organizaciones sociales, civiles, coaliciones, así como centrales sindicales del país, rechazaron ayer que en el marco de la pandemia del coronavirus se adelante el 30% de los fondos de pensiones a los afiliados, porque la medida sería “injusta, insuficiente e ineficaz”.

En cambio, las organizaciones plantean que se rebajen las ganancias de las Administradoras de los Fondos de Pensión (AFP) y con ellas se auxilie a los cotizantes. Mientras, el gerente general del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), Rafael Pérez Modesto, explicó que los fondos de pensiones no están destinados a solucionar problemas imprevistos ante situaciones inesperadas, sino que su objetivo es pensionar a los afiliados conforme a los requisitos establecidos en la Ley 87-01. “Manifestamos nuestro rechazo a que una vez más el ya injusto e insolidario sistema dominicano de seguridad social, y específicamente el sistema de pensiones, sea modificado legalmente para hacer cargar sobre las mayorías el peso de la crisis económica y social que atraviesa el país, a costa de sus fondos de pensiones, y los grandes ganadores empresariales queden liberados de toda responsabilidad social”, señalan las organizaciones en una carta remitida al Congreso Nacional.

Entre los firmantes del documento figuran: la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), Foro Ciudadano, Alianza por el Derecho a la Salud (ADESA), Alas de Igualdad, Asociación Comunitaria de Acción para la Solidaridad (ACASO) y Asociación de Amas de Casa La Milagrosa. Están adheridas –además- Los Tres Brazos, Asociación de Empleados Universitarios (ASODEMU), Asociación de Mujeres para el Desarrollo Integral Comunitario (AMUDICO), Asociación Nacional de Enfermería (ASONAEN), Asociación para la Promoción de la Salud Pública (ASAP), Centro de Investigación y Apoyo Cultural (CIAC), Centro Integral para el Desarrollo Local (CIDEL), Comisión Nacional de Derechos Humanos, Confederación Nacional de Mujeres del Campo (CONAMUCA), Consejo de Desarrollo Cívico Social (CODECIS) Foro Ciudadano, Fundación Juan Bosch, y otras.

De acuerdo con los cálculos que realizan, en el Sistema Dominicano de Seguridad Social y el Sistema de Pensiones, las AFP han absorbido más de 64 mil millones de pesos en ganancias y gastos propios (no de pensiones) y que si se suma a las ARS, superan juntas los 120 mil millones de pesos.

“Todo ese dinero ha ido a engordar una industria de la administración financiera, economía puramente parasitaria, mientras carecemos de un sistema que ofrezca pensiones y salud dignas, universales, de calidad y oportunas”, enfatizan.

Y agregan que reformar a la carrera, de manera improvisada y superficial el Sistema de Seguridad Social Dominicano y específicamente el Sistema de Pensiones, con una medida como la llamada “devolución de parte de los fondos de pensiones”, no es ninguna respuesta real ante la ausencia de decisiones para proteger a nuestra ciudadanía, nuestra economía y a toda la sociedad.

Lo que sí favorecen las organizaciones es que haya medidas reales para afrontar los efectos de la pandemia por el COVID-19. Las propuestas que hacen concretamente son 12.

Publicar un comentario

0 Comentarios