La construcción comenzó a inicios de junio, con la meta de terminar dentro de dos años sus 1,460 kilómetros de extensión
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QZ5DO7PS2NCIVGIDN4ZTAJDJY4.jpg)
Representantes indígenas cuestionaron el proyecto del Tren Maya dos meses después del arranque de la obra, defendida por la ONU y el Gobierno mexicano como una promesa de desarrollo para el sureste del país.
En el primer conversatorio de "Voces de los pueblos indígenas y el Tren Maya", organizado por la ONU, habitantes originarios criticaron el proceso de consulta y la inversión de más de USD 5,000 millones en una megaobra en una región marginada.
"No podemos construir un tren cuando no tenemos acceso a la salud, a vida una libre de violencia, a la educación, no podemos traer infraestructuras cuando todavía no tenemos consolidadas ni tenemos acceso a ellas", argumentó Dulce Pat Puc, de la Coordinadora de Mujeres Mayas de Quintana Roo.
0 Comentarios
Deja tu comentario...