Los datos recogidos por los acelerómetros, capaces de medir la marcha o el andar de una persona, pueden utilizarse para saber si el usuario superó el nivel máximo permitido para conducir
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BOLB24W4I5BB3EYJUJ7QLLYHEI.jpg)
En la imagen se ve cómo se realizan hoy en día los controles de alcoholemia (Gustavo Gavotti)
Los datos de los acelerómetros -unos sensores presentes en la mayor parte de móviles actuales que detectan los pasos de una persona- pueden utilizarse para determinar si una persona se encuentra bajo los efectos del alcohol y ha superado la tasa de alcoholemia permitida para conducir.
Un estudio elaborado por las universidades de Stanford y Pittsburgh (Estados Unidos) recurrió a 22 voluntarios a quienes proporcionó una dosis de vodka suficiente para producir una cantidad de alcohol aspirado en aire del 0,2% de concentración en sangre. Cabe señalar que en Estados Unidos se usa un sistema distinto, con un límite permitido para conducir de 0,08 por ciento.
0 Comentarios
Deja tu comentario...