v7.0

RECTOR DEL INESDYC RECIBE TÍTULO DOCTORADO HONORIS CAUSA POR UNIVERSIDAD DE MÉXICO


Esta es la máxima condecoración académica qué hay en el mundo donde se reconoce la trayectoria y el trabajo de personalidades, líderes sociales y empresariales

Santo Domingo. - El embajador, José Rafael Espaillat, rector del Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular (INESDYC), órgano académico del Ministerio de Relaciones Exteriores MIREX), recibió el título honorífico de Doctorado Honoris Causa en humanidades por parte de la Universidad del Norte de Tamaulipas (UNT) de México. 

La ceremonia de investidura se realizó en el Aula Magna Eduardo Latorre Rodríguez del INESDYC y estuvo encabezada por el señor José F. Chavira Martínez, rector de la (UNT)

Espaillat, agradeció la distinción de que sea reconocida su trayectoria a nivel profesional. 

Esta es la máxima condecoración qué hay en el mundo donde se reconoce la trayectoria y el trabajo de personalidades, líderes sociales y empresariales.

En La Universidad del Norte de Tamaulipas (UNT), reconocen y valoran la excelencia académica y los logros destacados en diversos campos, reconocen a personas que han dejado una huella significativa en la sociedad a través de sus contribuciones y logros excepcionales. 

Espaillat, agradeció la distinción de que sea reconocida su larga trayectoria a nivel profesional. 

Sumario de José Rafael Espaillat

José R. Espaillat (Ph.D.) es un Agrónomo, académico y diplomático con 45 años de experiencia en gerencia y gestión de la academia en la formación diplomática y la investigación agropecuaria.  Posee múltiples capacitaciones en la gestión universitaria incluyendo el diplomado en gestión y liderazgo universitario de la (IGLU) Asociación Universitaria Interamericana (OUI), como como un extenso conocimiento sobre los procesos académicos y los sistemas agrícolas de subsistencia, tradicionales, modernos y los tendentes a la sostenibilidad en los trópicos.  Sus experiencias de trabajo incluyen: Embajador-rector del Instituto de Educación Superior en formación Diplomática y Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Republica Dominicana, Vicerrector de Gestión e Internacionalización de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), Encargado de la Unidad de Cooperación e Intercambio del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), Director de programas académicos de ingeniería agrícola y Maestría en Diversificación Agrícola con la Unión Europea, Director del Programa Nacional de Maíz en la República Dominicana, Consultor Internacional en la Producción de Cultivos para la Exportación e Investigador en Técnicas Eficientes para la Producción de Cultivos Tropicales y Sistemas Agrícolas. 

También posee experiencia en elaboración, implementación y evaluación de proyectos académicos diplomáticos, agrícolas, agroindustriales.  Ha demostrado habilidad de comunicación verbal y escrita; es confiable; con alta motivación por el trabajo; adaptable a nuevas técnicas/procedimientos/condiciones; y es dedicado a sus responsabilidades.  

También posee un entrenamiento académico y técnico variado reflejado en la diversidad de sus investigaciones y publicaciones, las cuales incluyen: fragilidad y resiliencia de las 5 provincias fronterizas de la RD, producción orgánica y sustentables de cultivos, mejoramiento de maíz tropical, sistemas de cultivos, labranza mínima, propagación de plantas, manejo integrado de plagas, toxicidad y registro de pesticidas, estudios de epidemiología, patogenicidad y control de enfermedades de suelo, así como domesticación de plantas con alta concentración de compuestos secundarios.









Publicar un comentario

0 Comentarios

Recomendadas...