La empresa estadounidense NEXT Energy Technologies ha alcanzado un hito impresionante al fabricar las ventanas fotovoltaicas orgánicas (OPV) totalmente transparentes más grandes del mundo. Estas innovadoras ventanas, que miden 1,52 x 3,05 metros, representan un gran avance en el sector del vidrio arquitectónico.
Innovación y Escalabilidad: Gracias a un recubrimiento exclusivo y procesos de fabricación automatizados como el recubrimiento de ranura (slot-die coating), NEXT ha logrado producir ventanas OPV transparentes a una escala sin precedentes. Estas ventanas no solo son estéticamente atractivas sino también altamente eficientes, integrándose perfectamente en edificios comerciales y residenciales.
Estética y Rendimiento: El recubrimiento OPV de NEXT tiene un color gris neutro que se integra armónicamente con los diseños arquitectónicos predominantes en Norteamérica y Europa. Estas ventanas no solo generan energía solar, sino que también ayudan a reducir la carga sobre los sistemas de climatización (HVAC), contribuyendo a un menor consumo energético.
Eficiencia Energética: Los edificios equipados con estas ventanas pueden generar entre el 20% y el 25% de la demanda energética de una edificación comercial típica. Además, la absorción y conversión de luz infrarroja por parte de estas ventanas reduce significativamente la necesidad de energía adicional para la climatización.
Perspectivas y Comercialización: NEXT está trabajando en la instalación de demostraciones con socios estratégicos en Estados Unidos y Europa, y está en proceso de transición de la producción piloto a la fabricación a gran escala. La certificación UL, que garantiza la seguridad y el rendimiento en proyectos conectados a la red, es una prioridad para la empresa.
Impacto Global: La implementación de ventanas fotovoltaicas transparentes en edificios comerciales transforma la manera en que se genera y consume energía, reduciendo la huella de carbono del sector de la construcción. Estas soluciones son esenciales para el desarrollo de ciudades más sostenibles y autosuficientes, capaces de generar parte de su energía y depender menos de fuentes no renovables.
0 Comentarios
Deja tu comentario...