v7.0

ENDA DOMINICANA IMPARTE CHARLA SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO EN VALLEJUELO



ENDA Dominicana sensibiliza a la comunidad sobre los impactos del cambio climático

En Vallejuelo, se llevó a cabo una charla educativa organizada por ENDA Dominicana con el objetivo de concienciar a la comunidad sobre las graves consecuencias del cambio climático y la importancia de actuar para revertir sus daños. La actividad contó con la participación de diversos sectores, incluyendo al Alcalde Municipal Eddy Morillo y su equipo de trabajo, presidentes de Juntas de Vecinos, empleados de Medio Ambiente y representantes de otras instituciones.

Cambio climático: realidades locales

Durante el evento, el charlista César Abreu, coordinador de proyectos de ENDA Dominicana, abordó temas cruciales sobre los efectos del cambio climático en la región. Estuvo acompañado por Radhamés de Óleo, encargado del Componente Social, y Deivinson Espinal, Técnico Forestal, quienes enriquecieron la discusión con sus aportes especializados.

Se discutieron las evidencias locales del cambio climático, como las inundaciones y las prolongadas sequías que afectan la región. Además, se abordó el impacto ambiental negativo causado por la quema de árboles en las lomas con fines agrícolas, un hábito que no solo deteriora los suelos, sino que también amenaza los recursos hídricos de las próximas generaciones.

La clave para el desarrollo sostenible

Se destacó el papel crucial de las organizaciones sociales, como las juntas de vecinos, en la creación de un modelo de desarrollo sostenible. Trabajar de la mano con las autoridades locales y fomentar la participación activa de la sociedad civil fueron señalados como elementos indispensables para alcanzar los objetivos climáticos en Vallejuelo.

Un llamado a la acción

La charla subrayó la urgencia de fortalecer la unión comunitaria para enfrentar este desafío global. Con estrategias como la reforestación, el uso de energías limpias y la implementación de políticas públicas sostenibles, Vallejuelo podría liderar en prácticas ambientales que beneficien a las generaciones presentes y futuras.

Solo unidos, será posible proteger los recursos naturales y asegurar un futuro sostenible para todos.

Sobre la Organización

ENDA Dominicana, parte de ENDA Caribe, se dedica a la acción para el medio ambiente y el desarrollo. Su misión es fomentar la sostenibilidad y la equidad social mediante la implementación de proyectos que abordan la reforestación, la equidad de género, la formación de la población, la restauración de ecosistemas, el desarrollo de microempresas forestales y la creación de micro acueductos comunitarios.

En un esfuerzo por promover el desarrollo sostenible y la conservación del medio ambiente, ENDA Dominicana, una organización no gubernamental sin fines de lucro, se ha consolidado como un referente en la región del Caribe. Representante de la Red Internacional Medio Ambiente y Desarrollo en el Tercer Mundo, con sede en Dakar, Senegal, trabaja incansablemente para mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales y urbanas a través de diversos proyectos y programas.

Acciones y Proyectos
En el marco de sus esfuerzos por promover la equidad de género y la protección de los derechos de las mujeres, ENDA Dominicana implementa diversos proyectos y programas que abordan temas como la reforestación, la formación de la población, la restauración de ecosistemas, el desarrollo de microempresas forestales y la creación de micro acueductos comunitarios. Estos proyectos no solo buscan mejorar la calidad de vida de las comunidades, sino también garantizar que las mujeres tengan acceso a oportunidades equitativas y puedan participar activamente en el desarrollo sostenible de sus comunidades.

Reforestación y Restauración de Ecosistemas
Uno de los proyectos destacados de ENDA Dominicana es la reforestación y restauración de ecosistemas degradados. A través de la plantación de árboles maderables, frutales y de sombra, la organización busca repoblar zonas deforestadas y mejorar la funcionalidad ecológica de los ecosistemas. Este esfuerzo contribuye a la conservación del medio ambiente y al mismo tiempo, ofrece oportunidades de empleo y desarrollo económico para las mujeres en las comunidades rurales.

Formación y Capacitación
ENDA Dominicana también se enfoca en la formación y capacitación de la población, especialmente de las mujeres, para que puedan generar ingresos de manera sostenible y conservar los recursos naturales de su entorno. A través de capacitaciones prácticas e informales, la organización ayuda a las mujeres a adquirir habilidades y conocimientos que les permitan mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

Micro Acueductos Comunitarios
Otro proyecto importante es la creación de micro acueductos comunitarios, que buscan llevar agua potable a las comunidades rurales marginadas. Este proyecto no solo mejora la salud y el bienestar de las familias, sino que también empodera a las mujeres al involucrarlas en la gestión y protección de los recursos hídricos.

Ejes de Trabajo

  1. Reforestación: ENDA Dominicana planta árboles maderables, frutales y de sombra para repoblar zonas deforestadas. Este proceso se realiza con un plan de manejo forestal que incluye la supervisión y acompañamiento al propietario para asegurar el éxito del proyecto.

  2. Equidad Social y de Género: La organización promueve la igualdad de oportunidades para todas las personas, independientemente de su género, edad o condición social, buscando una verdadera integración desde las familias hasta la sociedad en general.

  3. Formación de la Población: A través de capacitaciones prácticas e informales, ENDA Dominicana ayuda a los productores y comunitarios a generar ingresos mientras conservan los recursos naturales de su entorno.

  4. Restauración de Ecosistemas: La organización trabaja en la recuperación de ecosistemas degradados por el mal uso de los suelos, la tala, la quema y el sobrepastoreo, mejorando su funcionalidad ecológica y la calidad de vida de las comunidades.

  5. Micro Empresa Forestal: ENDA Dominicana fomenta el aprovechamiento, transformación y mercadeo adecuado de los recursos naturales maderables y no maderables, beneficiando a las comunidades rurales.

  6. Micro Acueductos Comunitarios: La organización trabaja para llevar agua potable a las comunidades rurales marginadas, protegiendo las micro cuencas que suministran este recurso vital.

Proyectos Actuales

ENDA Dominicana está llevando a cabo varios proyectos que buscan alcanzar su meta principal de desarrollo sostenible y protección del medio ambiente. Entre los proyectos actuales destacan:

  • Comunidades Caribeñas Resilientes: Este proyecto se centra en la adaptación basada en los ecosistemas y la restauración forestal en las comunidades rurales vulnerables del Corredor Biológico del Caribe.

  • CAFI La Tormenta: Creación y manejo del Centro de Atención Integral a la Infancia y la Familia CAFI – La Tormenta, que busca brindar apoyo integral a las familias y niños de la región.

Compromiso con el Futuro

ENDA Dominicana reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible, trabajando de la mano con las comunidades para crear un futuro más verde y equitativo. Con el apoyo financiero y técnico de diversas instituciones, la organización continúa avanzando hacia su objetivo de lograr un equilibrio entre el desarrollo económico y la conservación de los recursos naturales.

Para más información sobre los proyectos y actividades de ENDA Dominicana, visita su sitio web oficial: https://www.endadom.org.do/.








Publicar un comentario

0 Comentarios